miércoles, 19 de noviembre de 2014

CIRCUITO ECONÓMICO

(En inglés: economic circuit )

Transacciones de bienes y servicios que se producen en la economía de un país, de forma que relacionan entre sí al sector productivo y a las economías domésticas y entre los que se establece un flujo económico real y otro monetario. Las economías domésticas proporcionan a las empresas el capital y la mano de obra necesarios para que produzcan los bienes y servicios que demandan las primeras, de forma que se cierra el ciclo real. Por otro lado, las empresas pagan, por los factores de producción,salarios y otras rentas a las economías domésticas que éstas emplean para el consumo, con lo que se cierra también el flujo monetario. Este esquema se complica con laintervención de otros dos sectores con funciones específicas, el sector público y elexterior, y que interaccionan con el resto.

CIRCUITO ECONÓMICO

El circuito económico es básicamente lo que nos pasa en la vida real, es solo un diagrama que nos muestra cómo funciona las cosas que pasa con nuestro dinero y nuestra capacidadintelectual, como se transforma, que adquirimos gracias a ello, les explicare como es que funciona cada elemento del circuito económico para que nos sea más fácil de entender.

El circuito económico está compuesto por 5 elementos o factores los cuales son: 

* FAMILIAS
* GOBIERNO
* EMPRESAS
* MERCADO DE RECURSOS
* MERCADO DE PRODUCTOS

FAMILIAS: Aquí habitamos personasnormales las cuales ciertas compañías necesitan para poder hacer o prestar el bien o servicio a las comunidades, nosotros como personas también necesitamos de las compañías las cuales a partir denuestro esfuerzo y trabajo somos remunerados por el desempeño obtenido.

Las familias prestan su capacidad intelectual o empresarial a las compañías lo cual es remunerado por ingreso monetario, eseingreso es utilizado para gastos de consumo lo cual obtenemos bienes y servicios a través de los mercados de productos, también el ingreso es utilizado en impuestos que se le dan al gobierno lo cual másadelante es remunerado con bienes y servicios o llamados subsidios.

GOBIERNO: Un gobierno es o son todas las instituciones u organismos administrativos y políticos que funcionan en un estado. Lacaracterística de un gobierno es velar por la paz, la justicia y la seguridad nacional basada en la libertad individual que confiere el uso racional de los derechos de cada cual y el cumplimiento de losdeberes de todos.

El gobierno para poder ejercer sus funciones necesita dinero el cual es recaudado por medio de impuestos que le es cobrado a las Familias y a las Empresas para financiar los gastosdel Gobierno, los subsidios y las Transferencias. Pueden ser Directos o Indirectos.

29 comentarios:

  1. Para poder entender un poco más la actividad de la economía venezolana, la cual tiene su fundamento en un modelo netamente capitalista, a pesar de que en los últimos años el gobierno actual ha intentado aplicar el sistema socialista en la nación, nuestra economía posee características claramente de un circuito abierto, situación que no se da en el modelo socialista donde  los circuitos económicos son en su mayoría cerrados. A través de los elemento que le imprimen el dinamismo a la economía venezolana como lo son la familia, el gobierno, las empresa y parte del comercio exterior conceptos ya desarrollado en el artículo. Los países que manejan este modelo poseen esa interacción con las economías de otros países es decir, importa, exporta, ingresan y salen capitales, cosa que no sucede por ejemplo en Cuba, pais que no maneja ninguna de estas características lo que lo convierte en un pais con sistema de circuito cerrado.

                Venezuela pais petrolero donde su producción y estabilidad está basada en este recurso, la economía gira entorno a el mismo; por esta razón los distintos factores del los circuitos económicos se ven de cierta manera aplicados en esta industria por el simple hecho de la interacción con el mercado internacional, el gobierno y la economía domestica; este producto actualmente atraviesa por una caída del precio, debido a la cantidad de oferta en el mercado lo que trae como consecuencia una afectación a la economía del pais. En este sentido vemos como la afectación de uno de los factores del circuito trae como consecuencia la desequilibración de los demás factores.

    Yhosleidy Jimenez
    V-17.533.713

    ResponderEliminar
  2. El circuito económico también se conoce como flujo circular del dinero. y lo que básicamente dice es que el dinero fluye a través de los distintos actores de la economía (familias, empresas, gobierno, etc) en forma de circuito. Por ejemplo: las empresas le pagan salarios a los trabajadores, estos luego le regresan parte de ese dinero a las empresas comprando bienes y parte al gobierno pagando impuestos. (las empresas también pagan impuestos) el gobierno a su ves regresa parte de ese dinero a los hogares y las empresas a través del gasto público (contratando los servicios de una empresa, por ejemplo) y a través de los subsidios o los bienes públicos (como la educación pública). Con esto se completa el circuito y vuelve a empezar.

    De éste famoso circuito económico nace el quehacer de nuestra vida diaria y que muchos se preguntan que habría sido primero desde el principio de
    En efecto, basados en los cuatros factores de producción: capital, tierra, trabajo y tecnología, por un lado, y otra corriente de bienes y servicios del otro, nos encontramos que los recursos humanos, o sea nosotros, generamos con nuestro trabajo, físico y mental, bienes y servicios que de una forma u otra nos lo es retribuido con un sueldo, ingreso, salario, pago, estipendio u otro concepto y que es gasto de la empresa. Además de ello, se adicionaron insumos diversos y materia prima o materiales que al unirse a los resultados de nuestros esfuerzos de trabajo humano, se convierten en costos que aunado al beneficio que le imputa la empresa a esos bienes o servicios, crea y lanza los diferentes productos y servicios al mercado. A su vez, nosotros mismos, como consumidores y habiendo recibido ya nuestro referido ingreso, compramos lo que
    nosotros mismos producimos y lo que producen diversas empresas que también producen bienes y servicios de diversos tipos.

    Pablo Borges.
    C.I.V 24.286.246

    ResponderEliminar
  3. Al hablar de Circuito Económico, debemos hacer énfasis en su principal clasificación para poder entenderlo mas a profundidad. Éste se clasifica en Abierto y Cerrado

    Un país con un circuito económico ABIERTO interactúa con las economías de los demás países, es decir, que importa, exporta, ingresan y salen capitales. Ejemplo: Una economía abierta da ventajas a los ciudadanos de un país. Es decir, que los ciudadanos tienen como consumidores una mayor variedad de bienes y servicios en la cual se pueden beneficiar. Así como los consumidores también tienen la oportunidad de invertir sus ahorros fuera del país.

    Por su parte, una economía con un circuito CERRADO, es una economía que no interactúa con los demás países, es decir, no importa, no exporta, ni moviliza capitales, es un país que no mantiene ni permite contacto con el exterior. Ejemplo: Cuba es un país que ha tenido que aprender a subsistir sin la "ayuda" de otros países y su economía gira en torno a lo que producen internamente. Entre ellas tenemos los carros, ya que son muy antiguos y como no llegan repuestos de otros países porque ellos no permiten la entrada de nada, entonces son especialistas fabricando ellos mismos las piezas que necesitan.

    Ivanna Vielma
    C.I. 19.310.507

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Fundamentalmente para comprender el circuito económico se debe dar una definición clara y precisa, ahora bien un circuito económico es un conjunto de elementos técnicos e institucionales interrelacionados, necesarios para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, con el objetivo de lograr el bienestar de la sociedad. En la práctica, es la forma como se organiza una sociedad para producir y distribuir sus bienes y servicios. Este circuito a su vez está comprendido por las familias, gobierno y las empresas.
    No obstante la familia por un lado se encarga de ofrecer bienes y servicios,también a ofrecer sus recursos que son: Tierra, Capital, Trabajo, Además necesitan ganar ingresos, esto lo obtienen vendiendo su trabajo a las empresas y al gobierno, También necesitan satisfacer sus necesidades, para lo cual deben adquirir bienes y servicios que compran a las empresas. Además, deben pagar impuestos al Gobierno a cambio de los servicios que este presta. Por otra parte, las familias (algunas de ellas), son dueñas de las empresas, y reciben las utilidades (o pagan las pérdidas) que las empresas generen. En efecto las empresas Abarca las unidades que producen diferentes tipos de bienes y servicios, pueden ser individuales, sociedades o empresas estatales. Para producir, las empresas contratan Factores: trabajo, tierra y capital que son los que van a satisfacer las necesidades de la sociedad y para finalizar el estado es el que se encarga de mantener ese bienestar a la sociedad y mantener la paz, ofreciendo determinar los bienes llamados "bienes públicos", ejemplo: La defensa nacional, la salud, la educación, en conclusión, el Estado funciona como empresario interviniendo en las empresas , para que luego, la ganancia obtenidas por estas (las empresas) , servirán para seguir protegiendo a los ciudadanos con este dinero.
    Aries Duarte
    25.993.282

    ResponderEliminar
  6. El circuito economico nos permite conocer paso a paso los procesos de produccion, distribucion y comercializacion de los distintos modelos economicos que influyen en un pais. Esta compuesto por las empresas que son las dedicadas a crear y distribuir los bienes productos y servcicios, contratan mano de obra de los distintos grupos familiares, generan ingresos para sus dueños y pagan impuestos al estado. La familia es la encargada de consumir aquellos bienes y servicios creados por las empresas, sirven de mano de obra a las empresas para ganar dinero y cubrir sus necesidades basicas segun la piramide de Maslow , Alimento, vivienda y vestimenta, tambien pagan impuestos al comprar bienes y servicios. El estado es el ente encargado de controlar y regular el circuito economico para su correcto funcionamiento, tambien se encarga de recaudar los impuestos pagados por las empresas y las familias mediante los entes encargados para dicha funcion. El estado mediante la constitucion debe garantizarle a la sociedad venezolana el derecho a la vivienda, educacion, salud, alimentacion en general de todas sus necesidades basicas. Como se logra esto, es muy simple, transmitir ese dinero recaudado en impuestos para la construccion de viviendas, hospitales, institutos educativos e impulsar la produccion nacional de los alimentos. De esta forma se lograria que la poblacion venezolana gozara de una mejor calidad de vida la cual merecemos por el simple hecho de ser seres humanos y ser un pais con tantos recursos naturales, los cuales nos generan materias primas para la elaboracion de muchos productos nacionales e ingresos mediante la renta petrolera, lastimosamente no se ha dado importancia a sectores como el turismo, lo cual ayudaria a generar ingresos al pais. No se ha dado apoyo a las empresas para aumentar la produccion naciona y asi evitar la excesiva importacion de productos que facilmente se pueden producir aca en el pais; asi usariamos esos dolares para invertir en nuestras empresas y lograr transferencia tecnologica y capacitacion de nuestro personal.
    Jorge Duarte 19500529

    ResponderEliminar
  7. Para hablar del circuito económico en nuestro país , debemos primero definirlo, y entendemos como circuito económico, la interacción y relaciones que se dan entre los actores de la economía , estos factores o actores son: la familia, el estado , la empresas , los recursos y los productos. En este circuito se producen intercambios de fuerza y de trabajo los cuales generan beneficios a las partes en especial a los individuos, familias y empresas, es lo que día a día nos ocurre , cuando compramos, vendemos , importamos, exportamos, pagamos impuestos, trabajamos para una empresa o somos empresarios. En fin es el Circuito Económico, el motor que mueve la economía de un país. Este circuito puede ser Abierto o Cerrado. Tal como su nombre lo indica, es Abierto cuando los actores interactúan libremente entre sí regidos por las leyes del Mercado, en especial la de oferta y demanda,los actores fijan las reglas de su participación, los sueldos y salarios, los precios , las tasas de interés activas y pasivas y la oferta de productos y servicios en el mercado. Es Cerrado cuando no todos los factores intervienen en el Circuito o cuando la intervención del estado es la que fija las reglas económicas. En nuestro país, venimos de un Sistema meramente capitalista y de libre Mercado, pero en los últimos años el gobierno nacional ha tratado de moverse hacia una economía Socialista, con más control e intervención del estado sobre los factores de la producción. Cada uno de los Sistemas tanto el Capitalista como el Socialista, tiene sus pro y sus contras, sus ventajas y desventajas, las cuales no entraré a discutir en este comentario, lo que sí digo para finalizar que estamos viviendo momentos de trancision muy difíciles, donde mantenemos una economía dólarizada y con muchas libertades, una economía basada básicamente en el ingreso petrolero y en las importaciones y donde el Gobierno de turno esta tratando de avanzar hacia una economía donde el estado sea el rector, una economía basada en producción nacional y donde importemos menos y que no dependa básicamente del petróleo, lamentablemente, esto ni es un capitalismo salvaje ni termina de parecerse a un socialismo

    Pablo Capriles
    C.I. 20.748.252

    ResponderEliminar
  8. El Circuito Económico, es aquel que se encarga necesariamente de definir o determinar cuales son los factores que influyen en la producción y distribución tanto de los recursos humanos y económicos, en el circuito identificado bajo el Número 1 expuesto en clases, se denotan principios de reciprocidad existente en nuestra forma de producción, toda vez que la empresa considera al núcleo familiar como principal objetivo de venta de bienes, además, de emplearlos para que produzcan dichos bienes, es decir, la mano de obra, remunerada por supuesto.

    El Gobierno en sí, según lo visto en clases, adjudica recursos a las empresas, para que éstas produzcan bienes y servicios a las comunidades, siempre retribuyendo dichos recursos mediante impuestos pagados al Estado.

    Aunque en el texto no se aprecian los últimos 3 elementos esenciales para la retroalimentación del Circuito Económico, es necesario conocer que la Empresa, es aquella organización con fines de lucro, que emplea la mano con la finalidad de lograr un producto terminado, listo para su distribución y comercialización hacia las comunidades, con el objeto de satisfacer ofertas y demandas de los Mercados; en ese mismo orden de ideas, se desprenden 2 tipos de mercados, como lo son el de Recursos y Producción, encargándose cada uno de rellenar los vacíos que se tengan en otros sectores mediante la transformación de recursos naturales o productos necesarios para la terminación de otros.

    Ahora bien, se concluye que el Circuito Económico busca determinar las "rutas" económicas del dinero invertido, primero de parte del Gobierno hacia las empresas, estas a los Mercados, y las Familias a las Empresas, pues de éstas adquieren el dinero y a su vez los bienes y servicios; traspolando todo ello a la realidad venezolana, es inconcebible la ineficiencia e ineficacia de parte de la primera rama, a saber, el Gobierno, que no invierte adecuadamente ni deja espacio para inversores externos, que podrían coadyuvar en la reducción de los indicadores económicos que dilapidan el bolsillo del ciudadano, sea cual sea su rango o clase social, pues a través de la inflación y la escasez, se van generando Mercados Negros y especulaciones, disminuyendo los índices económicos, como el Producto Interno Bruto (PIB) que busca estudiar el comportamiento de la macroeconomía en ciertos períodos de tiempo, mediante la cantidad de producción; ahora queriendo ser reemplazado por otro índice, como lo es el Índice de Bienestar Económico Sostenible (IBES), que a diferencia del PIB, estudia a su vez los gastos de los ciudadanos y el consumo de los bienes y servicios.

    Henry García
    C.I. N° 20.301.520

    ResponderEliminar
  9. se puede decir que el circuito economico es un diagrama que muestro todo lo que pasa con nuestro dinero y capacidad intelectual y este se conforma por 5 elementos fundamentales que son: Familias, gobierno, empresas, mercado de recursos, mercado de productos. Cada uno de estos elementos influye de manera fundamental en el circuito económico ya que cada uno de ellos da aportes para que se mantenga dicho ciclo, por ejemplo la familia por medio de un servicio prestado recibe una remuneración monetaria y este ingreso sirve para cubrir los gastos de consumoy asi obtener bienes y servicios.
    El gobierno recauda ingresos por medio de impuestos, y esto sirve para cubrir gastos como lo pueden ser: Impuesto Sobre La Renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuestos Sobre Inmuebles Urbanos, entre otros.

    ResponderEliminar
  10. Para Miguel Wasylyk el llamado circuito económico constituye un simple esquema del funcionamiento del sistema económico que busca ofrecer al hombre todo aquello él demanda para satisfacer sus necesidades. Este sistema se forma con base a dos agentes económicos, funcionalmente diferentes pero estrictamente interdependientes y por su naturaleza complementarios entre sí:

    - FAMILIAS: que son las poseedoras de diferentes factores de producción y al mismo tiempo estan presionadas por sus necesidades no satisfechas.
    - EMPRESAS: las que tienen vocación y capacidad de producir bienes y servicios útiles para satisfacer las necesidades de las familias.

    entre estos dos agentes económicos se genera el fuir de dos circuitos:
    1. "REAL": constituido por los factores de produccion que fluyen de las familias a las empresas,donde se transforman en bienes y servicios y siguen fluyendo de las empresas a las familias, en donde se cierra el circuito.
    2. "MONETARIO": que representa el fluir de las compensaciones y remuneraciones por el uso de los factores de producción que pagan las Empresas a las familias y y de los precios y tarifas que pagan las familias a las empresas al adquirir los bienes o servicios producidos.

    Daniel Apaez C.I: V- 19.202.751

    ResponderEliminar
  11. El circuito economico nos muestra la manera sistematica en que se produce la economia en nuestro pais , de esta manera se puede ver de una manera grafica y sencilla como interactua estado, empresas y familia y lo importante que son cada uno de estos actores para el funcionamiento de todo; el estado ofrece los servicios a las empresas y familias que estos a su vez se lo retribuyen pagando los impuestos , la familia le ofrece mano de obra a las empresas que a su vez esta se lo remunera de esta manera todos se ven veneficiados de una manera u otra y entendiendose que sin uno de estos actores no pudiera darse la activacion o el funcionamiento de este circuito economico y por lo tanto se entenderia por una oparalizacion total de la economia.

    El estado deberia con la recaudacion de estos tributos invertir en la mejora de esos servicios que las empresas y familias disfrutan y pagan, cosa que no sucede en nuestra actualidad, el ciudadano y las empresas cada vez son mas presionados a pagar impuestos porque entre la decidia y la corrupcion el dinero recaudado no les alcanza y sin poder hacer nada la persona natural y juridica debe someterse a los lineamientos dictados por el gobierno nacional como ente encargado de la administracion publica.

    MIGUEL MORENO C.I V-15.518.475

    ResponderEliminar
  12. EL MARXISMO
    Para Marx la economia (forma productiva) determina (induce con fuerza) la forma de pensar (como se concibe la persona asi misma y al resto social) y por ende las relaciones humanas.
    A lo largo de la historia podemos obserbar que efectivamente ha cambiado la manera de concebirse a si mismo y al resto social de la clase dirigente y ha transformado las relaciones de produccion tanto como la forma que ellas determinan para el control de la masa de tal suerte que ha permanecido inmovil la relacion de mando-obediencia por que inclusive el comunismo parte de esta misma relacion social al imponer por la fuerza, a través de la dictadura del proletariado al sistema que eliminara esta relación de poder al establecer relaciones humanas sin la explotacion del hombre por el hombre.

    Es un hecho guste o no al marxismo, que las revoluciones comunistas fracasaron o fueron superadas por las transformaciones economicas que se establecieron en el capitalismo y que se hicieron mas atractivas que el camino de la guerra o la guerrilla comunista a la que solamente pueden sumarse los intelectuales (conscientes del movimiento historico que se da a partir de la lucha de clases) y los hambrientos; dejando sin recursos humanos a la propuesta del manifiesto del partido comunista y corriente leninista que se basan en la eleccion del pueblo para luchar por un mundo mejor, por que ahora encuentran ese mundo mejor entre las mismas instancias capitalistas.

    Pero el marxismo como ciencia no se sustenta en propuestas viables , aunque sea el unico camino persivible por intelectuales guerrilleros; asi el marxismo se reduce a una doctrina.
    El marxismo parte de la nocion cientifica de apropiarse de la realidad a traves de una relacion dialectica-materialista posicion que prevee y exige la transformacion y evolucion de las ideas y practicas para interpretar la realidad y transformarla.

    Marx no percibio cual es el origen del poder, solo noto su manifestacion en las relaciones sociales a lo que llamo lucha de clases pero al calor de la historia moderna se sucito un hecho sin precedentes; la mujer fue reconocida como ciudadana con todos los derechos y prerrogativas e igual que el hombre ante la ley.
    El paradigma filosofico radica en reconocer que la consciencia humana estubo supeditada a la percepcion generica y que la lucha intra generos desarrollo la nocion de poder al existir la lucha de dominacion entre el hombre y la mujer.
    Lucha que ahora esta forzada a desaparecer dado que al establecer la igualdad legal entre hombre y mujer tambien se inventa una nueba forma de relacion humana... la cooperacion.

    Ahora podemos obserbar que cooperar, conciliar, compartir y convivir son esenciales en la relacion de pareja y contrarias a las formas que establece el capitalismo cuya dinamica se basa en la competencia, la guerra, el control y el dominio o sea la obtencion y permanencia de poder.
    El estudio de la relacion de pareja se torna de importancia capital dado que en ella se resumen las contradicciones del capitalismo tanto como de ella partiran las futuras relaciones entre pueblo y gobierno o mejor dicho entre estructura organizacional e individuos.

    CONCLUSION: EL MARXISMO NO SIRVE PARA NADA¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. La Teoría Marxista, aquella implantada, proyectada o profesada por Karl Marx, de vez en cuando ayudado por Friedrich Engels, suponía la implantación de un sistema económico, el cual determinaba las leyes, el tipo de gobierno (pues no podía existir con el mercado capitalista establecido) y por último el papel que jugaba la sociedad en la "veneración" de este sistema; pues a su vez, deducía una realidad ficticia, auspiciada por los discursos de los superiores, quienes a través de las amenazas de perder los recursos naturales existentes en el país, vgr. con la continuación operacional de las empresas privadas y/o transnacionales, que según los mandatarios era totalmente objetiva, con los Tratados de Libre Comercio buscaba la explotación del hombre, sin importar en ningún momento su bienestar social. Al contrario de ello, mediante esta Teoría Marxista, ilusiona a los ciudadanos que crean o creerán en ella, que este sistema apoya los derechos e intereses personales de la sociedad, al no trabajar directamente para la Empresa Privada, sino para el Estado, quienes se encargarían de llenar las necesidades y los niveles de satisfacciones básicas para el desarrollo y desenvolvimiento del ser humano dentro de la sociedad.

    Según esta Teoría es un hecho inevitable e irreversible que todos los sistemas capitalistas preexistentes a nivel mundial, tarde o temprano, se autodestruirán, viendo al socialismo y comunismo como la única solución viable, en aras de mantener la supervivencia del ser humano y la recuperación de los recursos naturales devastados por el "Capitalismo Salvaje", como se conoce hoy en día por algunos dirigentes nacionales.

    Cabe destacar, que desde la publicación de esta Teoría Marxista, a nuestros actuales día, jamás este Sistema Económico ha arrojado resultados positivos en los países que lo implementan.

    Henry García
    20.301.520

    ResponderEliminar
  15. El Circuito Economico está constituido por todas las empresas nacionales agrupadas idealmente en una sola empresa a escala nacional. Esta última constituye uno de los polos del Circuito, la función principal de las empresas en el Circuito Economico, es producir los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de todos los agentes económicos que actúan en el.
    El grupo de hogares incluye no solamente a la totalidad de éstos propiamente dichos, sino también a las personas que viven solas y a la poblaciónde las instituciones o comunidades que viven temporalmente agrupadas.
    Los hogares unidos así en un grupo constituyen el segundo polo del Circuito Economico y se considera que la función por excelencia de los hogares dentro del Circuito Economico, además de aportar la fuerza de trabajo necesaria para la producción,constituyeconsumir los bienes y servicios producidos por las empresas. Igualmente se considera que este grupo de hogares, en algunos casos son propietarios de
    otros factores de producción, como la tierra.
    En esta economía simplificada, hacemos abstracción de la existencia de
    tres agentes económicos: el Estado (administración pública), las Instituciones
    Financieras (bancos, seguros), y el Sector Externo (resto del mundo).

    ResponderEliminar
  16. La economía marxista es resumida por Lenin como "Una sociedad comunista significa que todo, la tierra, las fábricas, es propiedad comunitaria y el Comunismo significa trabajar en común"

    Para los marxistas, el sistema económico determina las leyes, el tipo de gobierno, y el papel de la sociedad en la vida cotidiana. Aunque la mayoría estará de acuerdo en que un sistema económico afecta estas áreas hasta cierto punto, los marxistas afirman que dicta el carácter preciso de ellas. Con esto en mente, los marxistas concluyen que sistemas económicos indeseables crean sociedades retrógradas. Ellos señalan los males en una sociedad capitalista y concluyen que el capitalismo, basado en la propiedad privada, es un mal sistema económico que debe ser reemplazado con un sistema más humano, uno que abolirá la propiedad privada y el intercambio libre y pacífico de bienes y servicios (el libre mercado).

    EDLIET MUJICA V-15.913.145

    ResponderEliminar
  17. El circuito económico permite comprender la macroeconomía y la microeconomía, tomando en cuenta lo que pasa con el dinero y la fuerza del producto.
    Examinando cómo se relacionan entre sí los distintos agentes económicos, cómo influyen unos sobre otros y el resultado final de esas influencias mutuas. Para simplificar esta presentación, tomaremos a personas y familias como un solo conjunto.
    Las familias necesitan ganar ingresos, para lo cual venden su trabajo a las empresas y al Gobierno. También necesitan satisfacer sus necesidades, para lo cual deben adquirir bienes y servicios que compran a las empresas. Además, deben pagar impuestos al Gobierno a cambio de los servicios que este presta. Por otra parte, las familias (algunas de ellas), son dueñas de las empresas, y reciben las utilidades (o pagan las pérdidas) que las empresas generen.
    Por su parte, las empresas necesitan comprar trabajo a las familias para poder producir, a la vez que venden sus productos a estas y al Gobierno. Al igual que las familias, pagan impuestos al Gobierno a cambio de los servicios que este proporciona. Las utilidades que obtengan como resultado de sus ingresos por ventas menos sus costos, luego de pagar los impuestos, las entregan a sus dueños, algunas familias.
    También hay ventas entre empresas, ya que ellas necesitarán los productos de otras para usarlos como materia prima en su producción. Estos bienes que se utilizan en la producción de otros bienes no son bienes finales. Por ejemplo, una panadería comprará a otras empresas la harina que necesita para fabricar el pan, la energía que requiere para hacer funcionar los hornos, la levadura, el agua, etc. Como el precio del pan, que es un bien final si es consumido y no utilizado para producir otros bienes, ya incluye el valor de la harina, la energía, la levadura y otros ingredientes utilizados, el valor de estos bienes ya incluidos en el valor de la harina no debe considerarse de nuevo. Naturalmente, esto se aplica a todas las ventas entre empresas de productos que no sean productos finales. No se aplica a aquellas ventas entre empresas de productos que sean productos finales, como la maquinaria, que no se consume de inmediato en la producción de otros bienes. Esto se debe a que el valor de la maquinaria no está incluido en su totalidad en el costo de los productos que elaboran las empresas ya que la maquinaria no se consume totalmente al producir cada bien; dichos costos solo incluyen el valor del servicio proporcionado por la maquinaria en la producción del bien en cuestión.
    Finalmente, el Gobierno compra trabajo de las familias y productos de las empresas, con lo que provee servicios como defensa de las fronteras, policía, justicia, obras públicas, educación, etc. Financia sus gastos con los impuestos que recibe de las familias y empresas.
    Tal vez lo más importante que provee el Gobierno sean las reglas del juego, es decir, las normas por las que se regirán todos los agentes económicos en su conducta. El Poder Legislativo, define las normas, las más importantes de las cuales se encuentran en la Constitución de la Republica del Estado. Esa es la tarea de los Diputados. El Poder Ejecutivo se preocupa de que las decisiones de la Asamblea se pongan en práctica, tarea que corresponde al Presidente de la República, a los Ministros y a todas las instituciones del Gobierno. Por su parte, el Poder Judicial se preocupa de determinar las transgresiones de dichas normas y aplicar las penalidades a los transgresores; esta tarea corresponde a los Tribunales de Justicia, encabezados por la Corte Suprema de Justicia.
    Los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial son los Poderes del Estado.
    Tomas Bolívar ci. 5580744

    ResponderEliminar
  18. Diana Carolina Barreto Arroyo C.I. V-20.411.383

    El circuito económico es la representación gráfica del sistema por el cual fluye la economía de determinada área geográfica, en esta representación se observa es la interacción de determinados grupos que se presentan en dicho entorno, en donde se realiza el intercambio de recursos económicos, humanos y materiales.
    El circuito económico cuenta en si con dos actores principales, la Familia y la Empresa, con la sola interacción de estos ya puede desarrollarse un modelo económico debido a que entre ambas partes puede iniciarse un intercambio de recursos económicos, humanos y materiales. Los humanos a través de la implementación de la mano de obra; los materiales para la fabricación de productos o prestación de servicios y los económicos a través de la compra o adquisición de los productos fabricados o servicios ofrecidos de parte de las familias para con las empresas.
    En este sistema se presenta otro actor con un alto nivel de jerarquía en términos en materia regulatoria que abarca la totalidad del área geográfica en donde se presenta dicho circuito, este es el caso del “Gobierno”, cuya función principal es la de velar por el bienestar de la sociedad, puede ser en diversos aspectos: justicia, paz, seguridad, salud, etc. El rol que cumple el gobierno en materia económica es la de ser el garante del correcto desempeño, desenvolvimiento o desarrollo del circuito.
    Cada actor juega un rol fundamental para el desarrollo del circuito, la empresa necesita dinero y mano de obra, la familia trabajo y productos o servicios y el gobierno interactúa con ambas partes para poder establecer un intercambio justo que promueva el desarrollo de la sociedad de manera equilibrada. Con ello existen además otros factores que en paralelo complementan el circuito en su totalidad, estos son el Mercado de Recursos y el Mercado de Productos ambos necesarios para poder desarrollar las actividades que se implementen en el área geográfica al cual pertenezca el circuito económico.
    Al observar este sistema es importante nombrar el aspecto donde este desenvuelva, así como también las diferentes modalidades de ideas de gobierno que en él se implementen. Llevando el circuito a la ejemplificación de la economía del país puede observarse como el “Gobierno” hace uso de sus facultades para regular los mercados y como esto trae consigo una serie de efectos que modifican el equilibrio del circuito, son regulaciones que se hacen a las “Empresas” para el bienestar de la sociedad “La Familia”, o también puede verse el ejemplo del circuito cuando sabemos que la empresa se alimenta económicamente del dinero de la familia y la familia del dinero de la empresa, para el caso del gobierno, este afectara ambas partes pero a través de la modalidad del impuesto.
    Estos modelos para la representación de la economía son importantes para el estudio debido a que nos permiten comprender la interacción económica de la cual formamos parte, como integrantes de la sociedad es necesario que comprendamos que es lo que sucede cuando se produce el cambio de alguno de estos elementos y cuáles son las posibles variantes que pueden ocurrir de estos cambios.

    ResponderEliminar
  19. De éste famoso circuito económico nace el quehacer de nuestra vida diaria y que muchos se preguntan que habría sido primero desde el principio de nuestra historia económica: si los individuos ó las cosas que necesitábamos que ya estaban ahí. En cualquiera de los casos, trataremos de dar una explicación la más sencilla posible para que todos nos ubiquemos en el paradigma de éste circulo económico. En efecto, basados en los cuatros factores de producción: capital, tierra, trabajo y tecnología, por un lado, y otra corriente de bienes y servicios del otro, nos encontramos que los recursos humanos, ó sea nosotros, generamos con nuestro trabajo, físico y mental, bienes y servicios que de una forma u otra nos lo es retribuido con un sueldo, ingreso, salario, pago, estipendio u otro concepto y que es gasto de la empresa. Además de ello, se adicionaron insumos diversos y materia prima ó materiales que al unirse a los resultados de nuestros esfuerzos de trabajo humano, se convierten en costos que aunado al beneficio que le imputa la empresa a esos bienes ó servicios, crea y lanza los diferentes productos y servicios al mercado. A su vez, nosotros mismos, como consumidores y habiendo recibido ya nuestro referido ingreso, compramos lo que
    nosotros mismos producimos y lo que producen diversas empresas que también producen bienes y servicios de diversos tipos. Es cierto que las personas cuando más ganan más gastan, pero no todo. Es probable que la propensión al consumo sea mayor que la propensión al ahorro, pero en definitiva siempre se puede y debe haber ahorro que será depositado por la gente y que éste será usado por los bancos e instituciones financieras para prestarlos a otros que lo necesiten para desarrollar sus actividades y, asi generar empleo, cumpliéndose nuevamente el ciclo: Capital, Tierra, Trabajo y Tecnología. Ingrid Urdaneta C.I. V.8276506

    ResponderEliminar
  20. Se denomina modo de producción a la forma de organizar una actividad económica de una sociedad que guarda relación con la producción de bienes y servicios en su distribución y consumo entre sus miembros, para satisfacer las necesidades de producción social. en las cuales entran en relaciones determinadas necesarias e independientes de su voluntad a la cual se le suman fuerzas productivas de materiales las cuales constituyen la estructura económica de la sociedad, la cual es la base real sobre la cual se alza una superestructura jurídica y política, la cual corresponde a las formas determinadas de la conciencia social en general de modo de producción social, político y espiritual de una vida, la cual no es conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino al contrario su forma de ser social es la que determina su conciencia de una fase de desarrollo según ese modo de producción de la sociedad entran en contradicción con las relaciones existentes a los que no es más que la expresión jurídica de eso con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí de forma de desarrollo de fuerzas productivas a las cuales se le abre así una época de revolución social la cual tiene al cambiar la base económica.
    La estructura de la sociedad de acuerdo a eso no depende de las intenciones del hombre ni de las ideas teóricas ni de las formas del estado ni del derecho de la sociedad en la cual se hallan determinados por el modo de producción.
    Aplicando el modo marxista se entiende y se aplica bajo el determinado orden social en el cual sus cambios deben basarse en un modo especifico de producción que domine a la sociedad en donde se sostiene el modo de producción que de forma a la distribución, circulación y consumo que constituye una totalidad orgánica en todo lo que se produce durante los siglos y milenio mas o menos en las mismas condiciones iníciales a la cual se le siguen los siguientes modos de producción esclavistas asiáticos, feudal y capitalistas. De manera que todos existen o pueden ser definidos por otros modos de producción de controversia.
    Bachiller: Pedro Rafael Lezama Pestana.
    Cedula de Identidad N° 13.936.208.

    ResponderEliminar
  21. Se denomina modo de producción a la forma de organizar una actividad económica de una sociedad que guarda relación con la producción de bienes y servicios en su distribución y consumo entre sus miembros, para satisfacer las necesidades de producción social. en las cuales entran en relaciones determinadas necesarias e independientes de su voluntad a la cual se le suman fuerzas productivas de materiales las cuales constituyen la estructura económica de la sociedad, la cual es la base real sobre la cual se alza una superestructura jurídica y política, la cual corresponde a las formas determinadas de la conciencia social en general de modo de producción social, político y espiritual de una vida, la cual no es conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino al contrario su forma de ser social es la que determina su conciencia de una fase de desarrollo según ese modo de producción de la sociedad entran en contradicción con las relaciones existentes a los que no es más que la expresión jurídica de eso con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí de forma de desarrollo de fuerzas productivas a las cuales se le abre así una época de revolución social la cual tiene al cambiar la base económica.
    La estructura de la sociedad de acuerdo a eso no depende de las intenciones del hombre ni de las ideas teóricas ni de las formas del estado ni del derecho de la sociedad en la cual se hallan determinados por el modo de producción.
    Aplicando el modo marxista se entiende y se aplica bajo el determinado orden social en el cual sus cambios deben basarse en un modo especifico de producción que domine a la sociedad en donde se sostiene el modo de producción que de forma a la distribución, circulación y consumo que constituye una totalidad orgánica en todo lo que se produce durante los siglos y milenio mas o menos en las mismas condiciones iníciales a la cual se le siguen los siguientes modos de producción esclavistas asiáticos, feudal y capitalistas. De manera que todos existen o pueden ser definidos por otros modos de producción de controversia.
    Bachiller: Pedro Rafael Lezama Pestana.
    Cedula de Identidad N° 13.936.208.

    ResponderEliminar
  22. El circuito económico conformado en su eje central, gobierno,empresas y familias en relación al mercado de recursos y al mercado de productos se desarrolla de la siguiente manera:
    Las empresas de la mano del mercado de recursos invierten su capital con el fin de obtener bienes y servicios derivados de dicho mercado, a su vez la inversión realizada por el sector productivo que produce ganancias debe reflejar al estado un beneficio que ayude el desarrollo de la sociedad a través de los impuestos, y la actividad que desarrolla el ente procesador, estos impuestos recaen en el mercado de productos que se ofertan a las familias y que en paralelo recibe apoyo del estado como se explico con anterioridad, del mercado de productos el estado recibe bienes y servicios para su auto sostenimiento; del capital invertido por las familias en el mercado de productos, estas sacan provecho ya que satisfacen sus necesidades básicas; el capital de las familias proviene del mercado de recursos ya que estas brindan su capacidad empresarial con el fin de obtener un ingreso monetario, parte de dicho ingreso va dirigido al pago de impuestos al estado que se reflejan en el aprovechamiento de bienes y servicio que este brinda a los miembros de un núcleo familiar;(salud,educación,seguridad,etc...) concluyendo así el ciclo económico que es el responsable de mantener el equilibrio dentro de un sistema, para evitar su debacle y potenciar su desarrollo en la máxima expresión.

    ResponderEliminar
  23. Jorge A, payares E; C.I 20327416.... La publicación anterior sin nombre, es mio profesor, se me olvido colocar el nombre al final, gracias.

    ResponderEliminar
  24. CIRCUITO ECONOMICO

    El circuito economico es basicamente lo que nos pasa en la vida real, es solo un diagrama que nos muestra como funciona las cosas que pasa con nuestro dinero y nuestra capacidad intelectual, como se transforma, que adquirimos gracias a ello.
    Es un flujo de compra-venta sus elementos son: gobierno, familia, (mercado de factores productivos??y mercados de bienes y servicios). En este flujo compran bienes y servicios??a las empresas, compran los recursos de las familias??(tierra, trabajo, capital) por lo tanto las familias venden recursos a??las empresas y las empresas venden bienes y servicios a las familias.

    Dariana Velazquez
    C.I:V-18.739.928

    ResponderEliminar
  25. Inicialmente con la información obtenida desarrolle un diagrama, donde pude establecer con claridad la forma y direcciones en que se mueve la economía en este circuito económico.
    Al analizarlo detenidamente, da la impresión que se trata de un sistema perfecto, donde todo esta bien calculado, donde todo fluye; una economía estable y sustentable. Mi pregunta es: ¿que es lo que falta en este país?; sera que lo que falta es un circuito de vigilancia social?; sera que hay que dedicarle mas tiempo al estudio de las fugas?.
    En estos tiempos, es mucho lo que el hombre conoce; el ser humano esta bien preparado para crear sistemas que se traduzcan en bienestar para las familias; lo que aun no ha podido conseguir el hombre, es voluntad de compartir, de considerar al que menos tiene. Las sociedades modernas buscan enriquecimiento, pero no buscan bienestar para los suyos.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. La economía mantiene una estructura financiera que involucra los planes estratégicos y elementos necesarios llevados por políticas de desarrollos de un país, entre ellos tenemos como transformación bilaterales a la oferta y la demanda, en consecuencia la satisfacción de los pobladores de adquirir bienes y servicios, dicha estructura financiera o económica se da con el propósito de mantener un equilibrio financieros con el fin de desarrollar una localidad municipal o estadal de una nación, la metodología es planteada desde las políticas públicas financieras que abarcan como instrumentos los recaudos a través de los procesos de implementación tributaria entre otros, de acuerdo al estado de necesidad que mantenga el espacio acogido para el desarrollo financiero y estratégico, en virtud de satisfacer los factores que llaman a mantener una economía con sustentos financieros a largos plazo que sean de confiable implementación.






    ResponderEliminar
  28. LOS RECURSOS NATURALES

    La economía de los recursos naturales es el estudio de cómo la sociedad asigna recursos naturales escasos tales como reservas pesqueras, plantaciones de árboles, agua dulce, petróleo, entre otros. Debe distinguirse este concepto del de economía ambiental, cuyo objeto de estudio es la forma en que son dispuestos los residuos, y la calidad resultante del agua, el aire y el suelo como receptores de dichos residuos. La economía ambiental también se encarga del estudio de la conservación de los ambientes naturales y la biodiversidad.

    Un recurso común es aquel que su uso por una persona no puede ser evitado por otra (no exclusivo), pero sí puede ser disminuido o afectado (rival). Cuando los incentivos privados de la explotación de los recursos comunes se sobreponen a los incentivos sociales para su conservación y uso sustentable, se generan externalidades negativas que conllevan a la sobreexplotación del recurso, ya que cada individuo piensa que lo más beneficioso para él es la explotación del mismo; pero eso es lo que piensan todos los individuos, que actúan en consecuencia conduciendo al colapso del recurso común. A este fenómeno se le llama "Tragedia de los comunes".

    ResponderEliminar